Facebook es una plataforma de publicidad y marketing ...
... que debemos experimentar cómo funciona.
A. Establecimiento de sinergias colaborativas entre empresas:
1. Preparación de la acción colaborativa entre empresas
2. Estrategia de menciones recíprocas
3. Animación de comentarios
4. Difusión compartiendo
B. Análisis de una promoción de una publicación
5. Definición del objetivo buscado
6. Selección de una publicación con enganche
7. Segmentación de usuarios de Facebook a promocionar
8. Momento adecuado de la campaña
9. Realización y seguimiento de una promoción
C. Promoción de una página empresarial
10. Cómo lograr seguidores con una promoción de la página
A. Establecimiento de sinergias colaborativas entre empresas:
1. Preparación de una acción colaborativa entre empresas
En muchas ocasiones nos encontramos con actividades que no tienen la suficiente relevancia para tener una página propia, como es el caso de la Quebrantahuesos, pero sí se puede establecer una estrategia para potenciar las sinergias en las redes sociales.
Como ejemplo, cada fin de semana se realizan infinidad de actividades deportivas, gastronómicas y culturales que movilizan el entorno empresarial de hostelería y servicios de donde se realizan.
Con una pequeña labor de coordinación en Facebook de las entidades y empresas organizadoras y beneficiarias, se podría lograr un mayor alcance de la comunicación de la actividad en las redes sociales.
La entidad líder organizadora debería comenzar estableciendo un “hashtag” (#actividad) que aúne la comunicación de la actividad en las redes sociales (Facebook y Twitter), así como comunicar a las demás entidades y empresas estas tres normas básicas.
Un ejemplo sería #ValledeBenasque con el objetivo de hacer una promoción conjunta de un destino turístico.
2. Estrategia de menciones recíprocas
Pongo como ejemplo una mesa redonda sobre Experiencias Emprendedoras en las redes sociales que se realizo el 27 de diciembre en las instalaciones de CEEIAragón en Huesca.
Es necesario que todas estas organizaciones sean simpatizantes unas de otras de sus respectivas páginas.
En este caso, las empresas participantes (Armemori, Fundación Huesca Congresos, Hotel la Casa del Río, Podactiva y Oncovital), así como el organismos organizador, CEEIAragón, y colaboradores (Cámara Huesca y Parque Tecnológico Walqa).
Se nombre el “hashtag” y a dichas entidades en las publicaciones referentes a la actividad.
3. Animación de comentarios
En el ejemplo seguido, las empresas y organismos implicados colaboraron a dinamizar los comentarios de la convocatoria.
Hay ejemplos paradigmáticos de participación como los del Hotel La Casa del Río, con un alto grado de difusión y participación que suelo explicar en los talleres.
Voy a poner el ejemplo de Begoña Julián, Abogada de Monzón, que suele hablar de personas y empresas de su entorno, logrando una gran participación en lo referente a comentarios.
4. Difusión compartiendo
En el caso de la mesa redonda, se compartió la difusión de la convocatoria 12 veces.
Estableciendo sinergias colaborativas logramos tres objetivos. El primero es que todas las entidades conozcan la información sobre la actividad y se cree un espíritu de grupo.El segundo es que se dinamicen las páginas de Facebook de todos, dado que al mencionarse mutuamente en las publicaciones aparece en el muro de todas ellas. Y, por último, un mayor alcance de la comunicación al compartir las publicaciones.
Si se quiere potenciar todavía más este alcance de la comunicación de la actividad, la entidad líder podría pagar en Facebook un mayor alcance de aquellas publicaciones que se ha visto tienen más tirón.
Este patrocinio del alcance se puede segmentar tanto geográficamente (provincia, ciudades,…) como demográficamente (edades y sexo) pudiendo medir posteriormente el resultado de la campaña.
Si contamos con unos contenidos atractivos de la actividad y una sinergia de comunicación, podemos lograr una mayor atracción de simpatizantes y participantes de las personas a las que hemos llegado.
Una vez realizada la actividad, sería necesario medir el resultado de alcance, atracción y participación en las redes sociales, así como su incidencia en la propia actividad que se promociona.
A partir de esta evaluación, se pueden ver la posibilidad de dar continuidad a dicha actividad, así como las modificaciones a realizar para la siguiente actividad que se organice conjuntamente.
B. Análisis de una promoción de una publicación
5. Definición del objetivo buscado
Antes de promocionar una publicación, debemos aclarar los objetivos que perseguimos con esta acción para poder medir posteriormente su eficacia. Así, el dar a conocer una determinada oferta que publicamos en nuestra página web.
Es muy importante tener clara una hipótesis previa porque nos puede ayudar posteriormente a cambiar el enfoque de la segmentación de usuarios o del contenido de la publicación.
En el taller sobre Integración de las redes sociales en la empresa se trabaja a partir del su inclusión en el Lienzo de Modelo de Negocio
 |
Lienzo de Modelo de Negocio de La Casa del Río |
y clarificando la función de la Redes Sociales como canal.
En el taller de Gestión de contenidos de las redes sociales se trabajan los contenidos adecuados para la redes sociales a partir del mapa de empatía.
.jpg) |
Análisis de contenidos del Hotel La Casa del Río |
En el caso que vamos a tratar, el del blog Caminos de Barbastro, el objetivo es conseguir nuevos simpatizantes a su página de Facebook.
Previamente a la promoción de una publicación, hemos podido utilizar los instrumentos que nos posibilita Facebook para invitar a nuestros contactos y a nuestra lista de correo electrónico.
Facebook nos deja comunicarr de forma distinta cuando lo hacemos a título personal:
 |
Todas las posibilidades |
 |
Menos posibilidades |
Además de publicitarlo en nuestro sitios de Internet y relacionarnos con páginas con las que podamos tener seguidores comunes.
Igualmente, es preciso tener en cuenta los aspectos legales de las acciones de Marketing en las redes sociales. En Internet, podemos encontrar una presentación que nos puede ayudar.
http://www.slideshare.net/ASSISMAN/acciones-de-marketing-en-redes-socialesmarketing-legal-28852825
6. Selección de una publicación con enganche
Una vez que tenemos definido el objetivo de
la campaña de promoción, es necesario buscar el tipo de publicación que sea
atractivo para el público objetivo y a la vez nos sirva para lograr nuestro
fin.
Para ver qué publicación es la más atractiva,
debemos consultar en la herramienta de estadísticas de Facebook y ver el
histórico de aquellas que han tenido más difusión, aceptación y participación.
La difusión viene dada por el número de
seguidores que tengamos. No todos nuestros seguidores ven nuestras
publicaciones. Entre otras razones, por la competición a lo largo del día con
otros cientos que, también, reciben.
Una forma orgánica de conseguir mayor
difusión es el que nuestros seguidores compartan la publicación, de modo que
alcance a sus seguidores. Supone una forma exponencial de crecimiento.
La aceptación la medimos con el número de
“likes” que tiene la publicación. Mientras que la participación con los
comentarios realizados y con las veces que se ha compartido.
Una vez que hemos elegido la publicación
adecuado, la lanzamos de forma orgánica (sin hacer promoción) para ver su
aceptación natural. El propio Facebook es proactivo para decirnos que está
teniendo un alto rendimiento y puede promocionarse.
 |
Mensaje de Facebook |
Otra opción es promocionar alguna de las
publicaciones que ya sabemos han tenido éxito. Una vez que ya hemos realizado
la selección entramos en la herramienta de promoción.
La selección la hacemos a partir de las estadísticas que facilita Facebook, tomando las que vemos que tienen más gancho. En el Taller de Gestión de Simpatizantes de las Redes Sociales se trata este tema.
 |
Estadísticas de Facebook |
También podemos utilizar la herramienta de Seguimiento de Páginas de Facebook. Podemos seguir a la competencia o a páginas de las que podemos aprender estrategias de comunicación y de contenidos.
Facebook revisa la publicación antes de hacer la promoción. Entre otras cosas, no permite que haya una superficie de texto superior al 20%.
 |
Mensaje de Facebook de no aprobación |
La foto de la convocatoria de la mesa redonda sobre experiencias empresariales en las redes sociales no fue aprobada por ese motivo.
 |
Publicación no aprobada para promoción |
7. Segmentación de usuarios de Facebook a promocionar
Por defecto, nos hace un presupuesto de
enviar a “los amigos de nuestros amigos”. En muchos casos, es una opción muy
interesante porque posiblemente gran parte de ese público objetivo tenga
afinidades comunes.
Pero, igualmente, podemos hacer una
segmentación concreta. Primero elegimos la zona geográfica (país,
región/provincia o ciudad). Luego, características demográficas de sexo y
edades.
Además de la ciudad, nos permite incluir un circulo entorno a la ciudad:
El siguiente paso es segmentar por intereses
que buscamos. Nos deja poner de 4 a 10 etiquetas. Conforme ponemos una palabra,
se abre un desplegable con distintas posibilidades.
Con estos datos de segmentación, Facebook nos
hace un presupuesto económico y estimación de las personas a las que llegará la
publicación que hemos seleccionado para promocionar.
En la foto adjunta se muestra un ejemplo de
segmentación para llegar a usuarios de Facebook de la ciudad de Huesca entre 20
y 60 años. El presupuesto es de 11 euros y se espera una horquilla de alcance
entre 2.900 y 7.500 de los 22.000 posibles.
Si a esta segmentación, le añadimos un
interés (en este caso senderismo), nos propone un presupuesto de 8 euros para
un alcance estimado de 170 a 400 personas de la población anteriormente
segmentada.
8. Momento adecuado de la campaña
Elegiremos el momento de la campaña en función de nuestro intereses empresariales. Una vez lanzada la campaña, es Facebook el que elige cuándo inserta la promoción habitualmente durante un día.
9. Realización y seguimiento de una promoción
Promoción 1: Se realiza a los "amigos de los amigos" con un presupuesto de 15 €.
Se elige una publicación de hace una semana. Se logra un alcance pagado de 6.254 y un orgánico de 822
Se logra una interacción de 790 clics.
La participación lograda es de 175 me gusta a la publicación, 23 comentarios y 18 contenidos compartidos. Además se lograron 97 nuevos seguidores de Facebook durante la promoción.
Promoción 2: Se realiza a la ciudad de Barbastro con un presupuesto de 11 €.
Se elige una publicación que está siendo aceptada. Antes de la promoción ya tiene 11 me gusta y 3 contenidos compartidos.
La participación lograda es de 52 me gusta a la publicación, 3 comentarios y 7 contenidos compartidos. Además se lograron 31 nuevos seguidores de Facebook durante la promoción.
Promoción 3: Se realiza a "los amigos de los amigos" con un presupuesto de 15 €.
Se han barajado dos posibilidades:
 |
Amigos de amigos |
 |
Senderistas de Zaragoza |
Se han analizado las últimas publicaciones para seleccionar una de ellas:
 |
Comparativa de las últimas publicaciones |
Eligiéndose esta publicación:
Se logra un resultado (cuando se llevaba gastados 12,1 €) de 107 me gusta a la publicación, 5 comentarios y 9 contenidos compartidos. Además se lograron 29 nuevos seguidores de Facebook durante la promoción.
C. Promoción de una página empresarial
10. Cómo lograr seguidores con una promoción de la página
Al igual que ha ocurrido con los buscadores
de Internet, en las redes sociales también se está requiriendo la necesidad de
realizar promociones pagadas para posicionar los contenidos de las empresas.
En el caso de la red social Facebook, para el
caso de las páginas empresariales, te permite realizar bien la promoción de la
página durante un determinado tiempo, o bien la promoción de una publicación.
La promoción de la página supone la
realización de un anuncio para lograr seguidores (me gusta). Se basa en un
presupuesto diario que garantiza un intervalo de captación de fans. No se trata
de comprar fans, sino de persuadir su adhesión.
El importe económico de la campaña depende
del tipo de página y la segmentación geográfica que se quiere abarcar. En el
cuadro de diálogo podemos ver el alcance según el presupuesto diario que
queramos invertir.
En la foto vemos que para Caminos de Barbastro costaría unos 7 euros diarios el logar de 16 a 66 "Me gusta" a la página.
Facebook nos ofrece ejemplos de páginas promocionadas en el enlace:
Daniel Vallés Turmo, 10 de diciembre de 2013