martes, 30 de marzo de 2010

Turismo 2.0. móvil (3)

Seguimos con la generación de tráfico de información. Tradicionalmente, hace apenas 10 años, el tráfico de información venía de la publicidad de las agencias de viajes y del boca a boca. Con Internet, este tráfico se democratiza, aunque persisten las centrales de reservas prescriptivas.
Las redes sociales (sobre todo Facebook y Twitter) y el acceso a Internet desde el móvil hacen que cambie totalmente este planteamiento, deviniendo un tráfico de información por recomendación y convicción en vez de prescripción.

El sector turístico tiene que estar en estas redes sociales (sobre todo Facebook y Twitter) para canalizar este nuevo planteamiento de agrupamiento de las personas por intereses, pero no con el objetivo de prescribir sus productos sino de empatizar con sus intereses.
Así, la presencia en las redes sociales de las empresas turísticas no tiene un objetivo tanto comercial como comunicativo, y no tanto una comunicación descriptiva como evocativa, porque este es el perfil de las redes sociales, un sistema empático.

Dentro de las redes sociales, disponemos de distintas tipologías que cumplen distintas funciones comunicativas. Así, el blog es un excelente instrumento de comunicación estructurada y participativa; Facebook, un aglutinador de personas e intereses, y Twitter, un excelente replicador comunicativo.

lunes, 29 de marzo de 2010

Turismo 2.0. móvil (2)

Comencemos por el proceso de la creación de la motivación turística. Esa modelación de la experiencia que nos hace sentir la necesidad de salir fuera. Hace apenas 10 años, recorríamos las agencias de viajes en busca de grandes catálogos en color que buscaban captar nuestros sueños.

En la actualidad, todos estos catálogos ya están online y es posible acceder a toda la información de contenidos de una forma abrumadora. Y, ya empieza a surgir de forma muy rápida la adaptación de todos estos contenidos para los dispositivos móviles con acceso a Internet.

Hace 10 años, el proceso de decisión de la experiencia turística se gestaba durante meses y la contratación de muchos de los servicios se hacía con meses o semanas de anticipación. Con la llegada de Internet, todos estos tiempos se han reducido drásticamente.

Además de la instantaneidad del acceso a la información, hay otro elemento muy importante que influencia en esta motivación turística. Es la eclosión de las redes sociales (sobre todo facebook) que posibilita la unión de personas por intereses y la creación de eventos para juntarse.

Aún más, los dispositivos móviles con Internet, permiten que, una vez en el lugar turístico elegido, se pueda conectar con otras personas que están en la zona y volver a producirse nuevamente otros procesos de reunión.


domingo, 28 de marzo de 2010

Turismo 2.0. móvil (1)


Es una evidencia la velocidad con que avanza la tecnología, pero no lo somos tanto de la velocidad con que tienen que avanzar los modelos de negocio que utilizan dichas tecnologías como elemento competitivo. Veamos el ejemplo de la telefononía móvil y su influencia en el sector turístico.
Vamos a analizar cómo va a repercutir este avance tecnológico en los tres eslabones de la toma de decisión del consumidor: La motivación para disfrutar de su ocio, la búsqueda de alternativas y la elección de una de ellas.
¿Cómo afecta a la conducta del consumidor el estar continuamente con acceso a Internet y a sus redes sociales a las que pertenece con todas las herramientas que tiene a su disposición de recomendación y localización?
¿Cómo tiene que estar preparado las empresas del sector turístico para relacionarse con este modelo de consumidor y cómo afecta al desarrollo de su modelo de negocio y en el rediseño de sus procesos operativos?

martes, 23 de marzo de 2010

Tecnologías tractoras


En la época en que vivimos, con unos avances tecnológicos muy rápidos, parece dificil vislumbrar hacia donde nos lleva el futuro tecnológico, pero sí es posible reseñar unos grandes rasgos sobre qué está sucediendo y qué se puede esperar en este decenio respecto al liderazgo de las distintas áreas tecnológicas.
El área tecnológica que parece va a tener más preponderancia en los próximos años, debido a la investigaciones realizadas en los últimos años, la legislación promulgada y la preocupación social, son las energías renovables y el cuidado medioambiental.
La segunda área tecnológica de relevancia, debido al envejecimiento de la población, es el ámbito de la salud, con sus áreas de tecnologías médicas y aplicaciones en los tratamientos terapeuticos con los avances en las biociencias.
Le siguen otras áreas tecnológicas como son Defensa y Seguridad, Informática y Comunicación, y Nuevos Materiales en cuanto al apoyo al desarrollo entorno a sectores específicos o como tecnologías de apoyo generales.
En el área de Energía y Medioambiente, nos encontramos con un liderazgo de Alemania, seguido de China y Japón; aunque, al tratarse de unos de los motores tecnológicos globales, veremos como se va produciendo una microsegmentación de liderazgos según sean las tecnologías.
En la segunda área, Salud y Biociencia, la supremacía es de los Estados Unidos, siendo una de sus áreas estratégicas, seguido de los países europeos, estando a la cabeza de éstos Reino Unido y Alemania.
En el ámbito de la Defensa y la Seguridad, igualmente la supremacía es de los Estados Unidos, siendo también una de sus áreas estratégicas de desarrollo, seguido a mucha distancia por China y una serie de paises con menor peso.
El área de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) tiene su ámbito de referencia en el continente asiático, siendo los países de referencia de ese continente. Así, Japón a la cabeza, seguidos de China e India.
El área de los nuevos materiales es un ámbito emergente, cuya investigación va a suponer transformaciones muy importanes en el ámbito industrial. El liderazgo también es Asiático, encabezado por Japón y China, aunque con una relevancia por parte de Alemania.
Estos datos globales, la mayoría de las veces, nos abruman al no ver claramente como puede afectar a nuestros entornos locales, aunque debido a la globalización de la economía y de las comunicaciones, nos acaban afectando.
Para disminuir esta incertidumbre y poder planificar el futuro en cada empresa, podemos utilizar tres herramientas de Estrategia Empresarial fáciles de utilizar, como son las prospectiva, el análisis DAFO y el seguimiento de la competencia.
La prospectiva es una herramienta de Estrategia Empresarial que trata de predecir el futuro. A nivel empresarial, nos interesa tener fuentes cercanas a nuestro sector. Así podríamos consultar habitualmente los análisis realizados por alguna revista sectorial de ámbito nacional y/o internacional, o algún foro de Internet.
Otra metodología, tradicional pero eficaz, para ver como afectan estos cambios a nuestros entornos cercanos, los sectores locales y las empresas en las que trabajamos, es la de hacer un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de las tecnologías emergentes, que puede ampliarse con un trabajo posterior de Vigilancia Tecnológica.
La tercera metodología, igualmente tradicional y eficaz, es la del seguimiento de la competencia, tanto a nivel regional como internacional. Esta tarea, actualmente, con el uso de Internet, es cada vez más sencilla de realizar.
Estas tres metodologías de Estrategia Empresarial, tienen el objetivo de ayudar a vislumbrar cómo nos afectan las nuevas tecnologías en nuestro entorno empresarial, yendo de lo más inespecífico a lo más específico.
Así, la prospectiva (lo más inespecífico) nos ayuda a detectar anticipadamente las tendencias, el análisis DAFO a realizar una instrospección en nuestra empresa, y el seguimiento de la competencia, a periodificar las acciones a realizar (lo más específico).
Adicionalmente a esta labor dentro de la empresa, debido a la globalización de la economía, se hace preciso estar integrado en plataformas sectoriales de nuestro entorno próximo para poder disponer de una mayor certidumbre futura con herramientas de ámbito supraorganizacional.
Este ámbito supraorganizacional está constituido por las diferentes asociaciones en las que las empresas se inscriben, por las colaboraciones específicas con otras empresas, así como los instrumentos públicos de apoyo empresarial.
A este tipo de ámbito supraorganacional, las políticas públicas industriales y de I+D, le dedicaremos una atención especial.

domingo, 21 de marzo de 2010

Del Turismo 1.0. al 2.0



Recuerdo un paseo reciente por el valle del Isabena en la Ribagorza de Huesca. Su amplitud de paisaje, el estruendo del rio y el silencio. El silencio recorriendo una carretera apenas transitada. Y al fondo el macizo del Turbon. Sus pueblos escarpados en las laderas de las montañas, sus iglesias románicas, ... Más de mi años de paisaje mimado por sus habitantes.
De vuelta a casa paro en mi querida Graus de los paseos por sus calles, la piragua en su pantano y los extraordinarios conciertos de piano en el claustro de la basílica de La Pena al atardecer de Julio.
Ahora podemos ver en su www.espaciopirineos.com todas las experiencias que podemos descubrir en sus alrededores. Y, desde nuestras casas, a través de Internet accedemos a las webs de todos los hoteles, monumentos y pueblos para preparar nuestro viaje. Incluso, podemos descargas las rutas en GPS. Así, el turismo es accesible desde el ordenador. Sí, el sector del turismo se ha puesto la pilas y ya está casi completamente en Interne 1.0.
Agradecidamente, ya es posible acceder a Internet desde redesWi-Fi desde muchos establecimientos de hostelería. Y cada, cada vez más, este acceso esta siendo desde dispositivos móviles y aún lo será más en los proximos meses.
Los expertos dicen que en tres años la mayoría de los móviles tendrán acceso a Internet, vía wifi o 3G. Las aplicaciones gratuitas que van teniendo los nuevos teléfonos (por ejemplo, los navegadores) está haciendo que este traslado sea muy acelerado.
Este hecho va a suponer una revolución en el modelo de plantear el turismo ya que supone un turismo 2.0. en el que la participación de los usuarios va a ser fundamental en la experiencia del turismo in situ.
Podemos imaginar muchas aplicaciones extrapolables del éxito de las redes sociales como Facebook o Twitter tanto en la preparación de los viajes como en la estancia. Aunque, lo mejor, es que va a suponer un incentivo de mejora e incremento de ingresos del sector de hostelería con una mínima inversión monetaria, aunque con un esfuerzo personal en comunicación.

El primer paso hacia el Turismo 2.0. a realizar por las empresas y servicios de turismo es el disponer de una presencia en Facebook donde pueden establecer una relación colaborativa con sus clientes y simpatizantes.

Este servicio es gratuito y cuenta con tres importantes ventajas. La primera es el gran número de personas que ya están en esta red social. La segunda es la facilidad para atraer simpatizantes hacia nuestra cuenta. Y, la tercera, las aplicaciones que tenemos en Facebook para publicar vídeos, planificar eventos, …

Además, para aprender a cómo realizar nuestra presencia como empresa de turismo en Facebook, podemos ir aprendiendo de otras empresas que ya están. Así, que podemos empezar enseguida. También, podemos utilizar empresas de comunicación y posicionamiento en Internet que nos pueden ayudar en esta tarea.

Otra herramientas muy interesante, aunque conlleva un mayor esfuerzo de trabajo, es la realización de un Blog sobre una temática que pueda ser de interés para nuestros clientess. No se tratá de darnos publicidad, sino de servir de fuente de referencia para algún tipo de información (eventos, hobby, …). Aunque, este esfuerzo lo veremos recompensado porque iremos atrayendo tráfico hacia nuestros recursos de Internet (Blog, Facebook y Web corporativa).


Sin embargo, donde creo van a producirse los grandes cambios en el Turismo 2.0. es la gestión de eventos desde Facebook y su seguimiento con Twitter, posibilitando la creación de experiencias y la participación en las mismas previamente, simultáneamente y posteriormente.

La aplicación de eventos de Facebook nos permite ir preparando el evento que queramos comunicar, ya sea desde nuestro establecimiento u otro que se produzca en nuestro entorno. De esta forma logramos que se vaya extendiendo la comunicación a través de la red.

Igualmente nos permite ir viendo las personas que se van apuntando al evento y que puede hacer que otras personas se animen a ir al mismo o lo comuniquen a otras personas. De esta forma seguimos logrando que se extienda la comunicación en la red.

Esta comunicación también se puede hacer con Twitter ya que cada vez más ususarios de las redes sociales utilizan varias a la vez, siendo Twitter una de las más usadas dada la brevedad de sus mensajes de 140 caracteres, que lo hace muy propicio para utilizarlo desde el teléfono móvil.

Es especialmente útil Twitter para la expansión de la comunicación, dado que con el “retwiteo” logramos que los mensajes puedan tener una expansión muy grande. También, Twitter se convierte en una herramienta muy útil en la comunicación simultánea durante un evento.

En la comunicación simultánea podemos utilizar igualmente Facebook pero, con el uso de teléfonos móviles, el seguimiento a través de un canal en Twitter podemos lograr una mayor participación dada la brevedad de sus mensajes.

martes, 9 de marzo de 2010

Internacionalización del I+D

El proceso de globalización de la economía que ha revolucionado el sector industrial en los distintos procesos de externalización de su cadena de valor, se está extendiendo rápidamente al área de la Innovación y Desarrollo (I+D).

Este proceso ya se estaba embrionando en los entornos académicos en las últimas dos décadas, en las que se ha multiplicado por tres la coautoría internacional de artículos cientificos, representando más del 22% en la actualidad.

De igual manera está ocurriendo, aunque más lentamente, en los otros eslabones de la cadena de valor del I+D, como son la solicitud de patentes y la colaboración de las empresas en el desarrollo de nuevos productos.

En el caso de la solicitud de patentes, esta necesidad de colaboración se afianza en causas económicas, debido al cada vez más elevado coste de lograr una patente debido tanto a la competencia como a las dificultades de investigación, así como a la velocidad de avance de la tecnología que hace que muchas patentes se queden obsoletas.

Así, poniendo como ejemplo el caso de España, se da la paradoja que habiéndose duplicado la inversión de I+D en los últimos años, sin embargo el registro de patentes en el mismo perido de tiempo se ha reducido en casi un 20%.

La internacionalización de la colaboración entre empresas para el desarrollo de productos, también es cada vez mayor, siendo la empresa Apple un claro ejemplo del éxito de este tipo de internacionalización tanto para el desarrollo de hardware como software.

A este nuevo paradigma de externalización internacional del I+D se le llama “Open Innovation”, Innovación Abierta, pudiéndose desarrollar con dos estrategias diferentes de desarrollo: la comunidad colaborativa o el mercado competitivo.

Las comunidades colaborativas se organizan de una manera “informal” fomentando el acceso abierto a la información, la transparencia, el desarrollo conjunto, así como la propiedad intelectual compartida, siendo el caso más ilustrativo el del desarrollo del sistema operativo Linux y el denominado software de código abierto.

Los mercados competitivos apuestan, en vez de la colaboración, por la competitividad entre distintos proveedores para que desarrollen productos o soluciones, como es el caso de los desarrolladores de software o productos multimedia para las distintas plataformas.

Cada una de estas estrategias de desarrollo tiene sus ventajas e inconvenientes e, incluso, pueden combinarse en distintos periodos de I+D, según sean las necesidades del mercado y la respuesta de la competencia.

Una de las implicaciones más importantes del paradigma de la Innovación Abierta es su repercusión en el concepto de producto, que pasa también a ser abierto, pasando a ser una “plataforma de producto” en la que se desarrollan productos.

Esta transformación del modelo de negocio supone unos cambios muy importantes en la estrategia empresarial que todavía se encuentra en un estado incipiente contando con la ejemplificación de grandes empresas.

Los estrategas empresariales diferencian entre una plataforma de integración y una plataforma de producto, según sea quien venda al cliente final. Así, en la plataforma de integración es el propietario de la plataforma quien vende, mientras que en la plataforma de producto es la empresa innovadora externa la que vende al cliente.

El ejemplo más conocido de plataforma de integración es la tienda de aplicaciones de Apple para IPhone y IPod, donde es Apple quien vende al cliente directamente tras haber homologado los productos externos.

Respecto a la plataforma de producto, otro ejemplo muy conocido es el de la empresa Gore-Tex (tejido impermeable al agua pero transpirable) que posibilita la tecnolología y la materia prima para que la empresa innovadora externa los incorpore a sus productos.

Indudablemente, estas estrategias de desarrollo externo de I+D y sus consiguientes nuevos modelos de negocio tienen que ir siendo asimiladas por la empresas más pequeñas, pero previamente son necesarios algunos cambios organizacionales.

Así, antes de empezar a colaborar con empresas externas, habrá que empezar a colaborar dentro de las propias empresas, posibilitando el libre acceso a la mayoría de la información de la empresa, facilitando un cultura organizacional más colaborativa.

Igualmente, también, antes de empezar a colaborar con otras empresas (muchas veces competidoras) un paso intermedio es hacerlo con la universidad y los centros de investigación, tanto con la contratación de becarios como con la externalización de procesos de I+D.

Para facilitar esta colaboración más necesaria entre la empresa y los centros de investigación, en Aragón, se acaba de presentar la plataforma Red Aragón 7PM para promover la participación en programas europeos de I+D.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Liderazgo de Asia en I+D

Todos los análisis prevén que en esta década se siga produciendo un gran crecimiento de la economía Asiática y, consecuentemente, su Investigación y Desarrollo (I+D) también. Así, China acabará la década con unas inversiones similares a Europa y cercana a la de los Estados Unidos.

Este hecho viene dado por los años de crecimiento de sus economías muy superiores a los países denominados desarrollados. Así, tanto China como India han mantenido en el 2009 un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) superior al 7%, mientras la media de los paises desarrollados ha sido de un crecimiento negativo del -3%.

Además, en los próximos años se espera que este diferencial se siga consolidando, de forma que China vaya subiendo escalones en el ranking mundial de inversión en I+D pasando de un cuarto puesto en el 2009 a liderarlo en el 2022.

En este recorrido de ascensión, se espera que sobrepasará a Japón próximamente, en el 2011, y a Europa a finales de la década, en el 2018. Así, acabará el decenio en el segundo puesto, llegando al primer puesto en el 2022 tras superar a los Estados Unidos de Ámerica.

Si a China le añadimos el crecimiento de India y los países ya muy desarrollados de Japón y Corea del Sur, nos encontramos con un gran potencial del continente Asiático que, reforzado con su crecimiento demográfico, supondrá el 61% de la población mundial.

La importancia continental de Asía en I+D es ya una realidad con un cuota mundial del 35.5% sobrepasando a Europa, 24%, y acercándose rápidamente al continente Americano que ostenta el primer puesto con un 39.4%.

Pero, igualmente, este peso demográfico de Asia está plasmado en su comunidad científica que en el 2007 ya representaba el 41.4% mundial con 7,1 millones de investigadores, con sus consecuentes repercursiones en el avance científico y tecnológico.

Quizás sea ya el momento de ir despejando algunos prejuicios muy enraizados que tenemos sobre la economía China que hace tiempo que ya no son realidad, como el que “se dedican a copiar nuestros productos” y que “no respetan la propiedad intelectual”, que nos impiden analizar la realidad más objetivamente.

El primer prejuicio (“se dedican a copiar nuestros productos”), desgraciadamente, ya no tiene mucha vigencia porque han sido las empresas occidentales, a lo largo de más de 30 años, las que han ido deslocalizando su producción a China atraidos por la competitividad de sus costes, sin necesidad de que viniera nadie a copiarnos.

El segundo prejuicio (“no respetan la propiedad intelectual”), también degraciadamente, comienza a ser fácilmente rebatido por la intensidad con que China está patentando. Así, en el año 2007 se solicitaron 153.060 patentes.

Además, este incremento de patentes, va unido de un aumento de la calidad de las mismas. Podemos decir que China ya se dedica a la ciencia “en mayúsculas” desarrollando proyectos innovadores en la mayoría de las nuevas áreas de investigación, como son el ámbito aeroespacial, las energías renovables, la electrónica computacional, el desarrollo de nuevos materiales y la biotecnología.

Incluso, en algunos de estos nuevos ámbitos de innovación, ya encabeza el liderazgo mundial, como es el caso de los avances en la industria química y aeroturbinas. Liderando, igualmente, las publicaciones científicas y patentes en algunos ámbitos de importancia como es el caso del desarrollo de nuevos materiales.

Podíamos seguir poniendo muchos ejemplos para seguir rebatiendo estos prejuicios nombrados y todavía enraizados en nuestra sociedad. Añadiré únicamente dos ejemplos empresariales representativos.

El primer caso es el de Lenovo, empresa de origen chino fundada en 1984, que es uno de los mayores fabricantes de ordenadores. A todos nos sorprendió, ya en el 2005, cuando compró la división de ordenadores de IBM.

El segundo caso es el de Huawei Technologies, empresa de origen chino fundada en 1988, que es la segunda empresa mundial suministradora de tecnología de telefonía móvil a las principales operadoras de telecomunicaciones y que dispone de centros de investigación en todo el mundo, siendo la cuarta empresa en el ranking mundial que solicita más patentes actualmente.

Tal vez la magnitud de los números nos abrumen. Pero, este desarrollo espectacular de China se debe esencialmente a una política industrial de país que ha logrado combinar satisfactoriamente investigación de alto nivel y producción de bajo coste, dando lugar a una competitividad que parece dificilmente superable.

Aunque, detrás de esta fórmula mágica, pero no secreta, algunos analistas ven paradojas y tensiones internas del propio sistema que la irán haciendo menos eficiente. Al igual que la dificultad de mantener la preponderancia que está teniendo el ámbito público en el desarrollo del I+D con un 71% del total de la inversión.